Volver

Salud mental para la formación integral

Nuevo
Salud mental para la formación integral
Inscripciones cerradas

Acerca de este curso

La Salud mental es un componente clave dentro de la noción actual de salud de una persona. No solo implica la ausencia de un trastorno mental como tal, sino que se refiere también a la capacidad de afrontar diversas situaciones que se dan dentro de la vida, al igual que tener las herramientas necesarias para manejar las propias emociones o cambiar ciertos pensamientos que puedan afectar a la manera como nos relacionamos con nosotros mismos, los demás o el ambiente. 

Desde del diario ABC Color, comprometido con la educación y la salud de los paraguayos, deseamos con este proyecto apoyar a los alumnos y docentes para fortalecer actitudes apropiadas y habilidades prácticas en la búsqueda de una mejoría de la salud mental de todos. 

Autores 

Breve biografía

Viviana Riego Meyer: Dra. en Medicina y Cirugía (FCM/UNA). Especialización en psiquiatría y tratamiento de adicciones (FCM/UNA). Miembro de la Comisión directiva de FLAPIA (Federación Latinoamericana de Psiquiatras Infantojuveniles y profesiones afines).

Marcelo Gerardo O’Higgins Roche: Dr. en Medicina y Cirugía (FCM-UNA). Especialización en Psiquiatría Clínica (FCM-UNA). Especialista en Demencias (Universitat Oberta de Catalunya), Diplomado en Neuropsiquiatría Clínica (Universidad Favaloro), Diplomado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría (Universidad de Chile). 

Noelia Beatriz Ruiz Díaz Ledesma: Dra. en Medicina y Cirugía (FCM-UNA). Especialización en Psiquiatría Clínica (FCM-UNA). Especialista en Terapia Cognitivo-conductual (Fundación Aigle de Bs. As.). 

Evaluación expirada

Para conocer toda la información del curso, las fechas de cierre de entregas de los cuestionarios y la evaluación final por favor lea los términos y condiciones

Icono de módulo
Conceptos básicos de salud mental:
Se describen qué es la salud mental y otros conceptos básicos. Además el contexto de: Atención en salud mental en Paraguay.
Icono de módulo
Pensamientos y emociones:

Los pensamientos influyen en la determinación de las emociones y las conductas de una persona. La TCC busca identificar y cambiar patrones de pensamientos disfuncionales o irracionales que contribuyen a problemas psicológicos.

Icono de módulo
Autocuidado:
Los hábitos saludables contribuyen a mantener y mejorar la salud mental, reduciendo el riesgo de problemas como el estrés, la ansiedad y la depresión.
Icono de módulo
Manejo y gestión de emociones:
La buena gestión de las emociones ayuda a las relaciones saludables. Una mala gestión de las emociones puede afectar tu bienestar emocional y tu rendimiento en situaciones personales y profesionales.
Icono de módulo
Trastornos de ansiedad:

Se abordan el concepto de ansiedad, síntomas, cuadros más frecuentes y cómo acompañar a una persona con ansiedad.

Icono de módulo
Tristeza y depresión:

El fascículo instruye sobre: ¿Cómo darnos cuenta que nuestra tristeza se convierte en depresión? Además la terapia que se utiliza en su tratamiento.

Icono de módulo
Insomnio:

El insomnio es un trastorno del sueño que puede afectar negativamente la concentración, la atención y el rendimiento en el trabajo o en la escuela.La TCC-I se ha demostrado que es eficaz tanto a corto como a largo plazo para el insomnio crónico.

Icono de módulo
Redes comunitarias y salud mental:

Las redes comunitarias trabajan por el bienestar y la cohesión dentro de una comunidad, incluida la promoción de la salud mental, de modo a encontrar un sentido de pertenencia y conexión con otros que enfrentan desafíos similares.

Icono de módulo
La desregulación emocional:

La desregulación emocional afecta a cómo las personas manejan sus emociones ante los desafíos de su vida. Se citan algunas recomendaciones para prevenir o mitigar las crisis emocionales.

Icono de módulo
Trastornos de la conducta alimentaria:

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son afecciones de salud mental. Requieren tratamiento psicológico, nutricional y médico para manejar la ansiedad y el comportamiento compulsivo.

Icono de módulo
Adicciones al consumo de sustancias y conductuales:

La adicción es un trastorno cerebral crónico y recurrente caracterizado por la búsqueda y el uso compulsivo de drogas o comportamientos como el juego. Se presentan algunas estrategias para manejar las adicciones que requieren compromiso, tiempo y, a menudo, apoyo profesional.

Icono de módulo
Redes sociales y salud mental:

Las redes sociales han transformado la forma en que interactuamos, accedemos a la información y nos percibimos a nosotros mismos y a los demás. Se detallan algunos beneficios y posibles perjuicios desde una perspectiva de psiquiatría y psicología.

Icono de módulo
Crisis vitales:

Son momentos críticos en la vida de una persona que pueden ser desencadenadas por eventos externos (como la pérdida de un ser querido) o por procesos internos (como cuestionamientos existenciales). Pueden generar estrés y requerir cambios importantes.

Icono de módulo
Estrés y su impacto en la salud mental:

El estrés es una respuesta física y emocional ante demandas o desafíos. En este fascículo se abordan los tipos de estrés, la diferencia entre estrés y burnout en cuanto a sus señales y diagnóstico, además el tratamiento del burnout y técnicas de relajación para manejar el estrés.

Icono de módulo
Psicofármacos:

Los psicofármacos se utilizan específicamente para tratar trastornos mentales y afectivos. Es peligrosa la automedicación y el abandono de tratamientos con psicofármacos. Además se analizan los riesgos y consecuencias del consumo de drogas psicotrópicas en jóvenes, así como los miedos y mitos sobre el tratamiento psiquiátrico y uso de psicofármacos.

Icono de módulo
Psicoterapia:

Es un tratamiento para una amplia gama de problemas como la depresión, la ansiedad, trastornos alimentarios, el estrés, las adicciones, entre otros. Se analizan los tipos y técnicas de psicoterapia, los profesionales que pueden hacerlo y las razones para ir a psicoterapia.

Icono de módulo
Resolución de problemas:

Esta técnica se utiliza para identificar, analizar y resolver problemas, en especial dentro de la psicoterapia cognitivo-conductual. Se presentan estrategias para la toma de decisiones y manejo de las consecuencias de las decisiones equivocadas. Cómo se realiza y para qué sirve el análisis en cadena en psicoterapia, qué es y cómo vencer la procrastinación.

Icono de módulo
Mindfulness:

Mindfulness, o atención plena, se basa en estar completamente atento a las experiencias, pensamientos y sensaciones físicas en el momento actual. Se presentan técnicas y aplicaciones para practicar mindfulness y su impacto en la salud física y mental.

Icono de módulo
Técnicas de respiración y relajación muscular progresiva:

Son variadas las técnicas que se emplean, tanto de respiración como de relajación muscular progresiva, y los beneficios que brindan son para reducir el estrés, mejorar la concentración o apoyar el rendimiento físico.

Icono de módulo
Recomendaciones para cuidadores:

Se recomienda una red de apoyo para cuidadores, y así compartir tareas de cuidado y reducir la carga sobre una sola persona, para prevenir el agotamiento y brindar un cuidado efectivo y sostenible de pacientes con enfermedades agudas, crónicas incluidos trastornos mentales.

WhatsAppConsultas